Hoy vengo a hablarte de la levadura de arroz rojo, muy usada y conocida como complemento dietético para mejorar los niveles de colesterol de manera más natural.
¿Qué es la levadura de arroz rojo?
La levadura de arroz rojo (RYR, por sus siglas en inglés) es un suplemento alimenticio derivado de la fermentación del arroz con el hongo Monascus purpureus. Este producto ha sido utilizado tradicionalmente en la cocina y medicina asiática.
El ingrediente activo de interés en el RYR es la monacolina K, que es químicamente idéntica a la lovastatina, uno de los medicamentos más habituales usados para el tratamiento de la hipercolesterolemia.
¿Cómo actúa la monacolina K?
La monacolina K actúa inhibiendo la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa, que es crucial en la síntesis de colesterol. Esta inhibición resulta en una reducción significativa de los niveles de colesterol LDL, similar a la acción de las estatinas farmacéuticas.
Y es que verdaderamente sí funciona. Algunos estudios han demostrado que el consumo de RYR puede reducir los niveles de colesterol LDL en un 15% a 25% en un período de 6 a 8 semanas.
Podría ser un suplemento natural que «sustituyera» a las estatinas como tratamiento para el colesterol.
Sin embargo, el uso prolongado de suplementos de levadura de arroz rojo está desaconsejado debido a la variabilidad en el contenido de monacolinas entre diferentes productos, lo que dificulta predecir su eficacia y los riesgos de efectos secundarios.
¿Qué riesgos para la salud tiene la monacolina K?
Estos efectos adversos incluyen miopatías, rabdomiólisis y daño hepático, que son similares a los efectos secundarios observados con el uso de lovastatina.
Además, la variabilidad en el contenido de monacolina K en diferentes preparaciones comerciales de RYR dificulta la predicción de su eficacia y seguridad.
- En E.E.U.U. la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha emitido advertencias contra el uso de productos de RYR debido a la falta de estandarización y control de calidad, así como a la presencia potencial de toxinas como la citrinina.
- En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado que la ingesta de monacolinas a partir de RYR puede llevar a efectos adversos graves, incluso a dosis tan bajas como 3 mg/día.
En resumen, aunque el RYR puede ser efectivo para reducir los niveles de colesterol, su uso prolongado está desaconsejado debido a los riesgos asociados con la ingesta de monacolinas, que pueden causar efectos adversos graves similares a los de las estatinas farmacéuticas.
Como siempre os digo, ningún suplemento natural es totalmente inocuo por se natural, o por proceder de una planta. De hecho, hay que tener todavía más precaución con el uso y selección de suplementos dietéticos dado que no se rigen por una normativa tan estricta como en la industria farmacéutica.
Una mala elección puede suponer la ingesta indeseada de tóxicos, contaminantes, impurezas, etc.
Consulta siempre a tu nutri/terapeuta de confianza para tener mayor seguridad y seguir protegiendo tu salud.
Feliz día 🙂
Referencias consultadas:
Younes M, Aggett P, Aguilar F, et al. EFSA Journal. European Food Safety Authority. 2018;16(8):e05368. doi:10.2903/j.efsa.2018.5368.
Dujovne CA. The American Journal of Medicine. 2017;130(10):1148-1150. doi:10.1016/j.amjmed.2017.05.013
Nguyen T, Karl M, Santini A. Foods (Basel, Switzerland). 2017;6(3):E19. doi:10.3390/foods6030019.
Cicero AFG, Fogacci F, Zambon A. Journal of the American College of Cardiology. 2021;77(5):620-628. doi:10.1016/j.jacc.2020.11.056.
Norata GD, Banach M. Nutrients. 2024;16(3):444. doi:10.3390/nu16030444.
Dujovne, C. (2017). Red Yeast Rice Preparations: Are They Suitable Substitutions for Statins?. The American journal of medicine, 130 10, 1148-1150 . https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2017.05.013.
Mazzanti G, Moro PA, Raschi E, Da Cas R, Menniti-Ippolito F.British Journal of Clinical Pharmacology. 2017;83(4):894-908. doi:10.1111/bcp.13171
Burke FM. Current Atherosclerosis Reports. 2015;17(4):495. doi:10.1007/s11883-015-0495-8.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)