¿Es lo mismo añadir queso freso que añadir pasas? ¿Y si añado atún debo incluir igualmente más proteínas en esa misma comida? ¿Si añado aguacate estaré elevando la cantidad de grasas en la ensalada?
También podéis visualizar la tabla aquí.
Imagen con derechos de autor |
Por último y no por eso menos importante, aconsejo que cada vez más se haga mayor hincapié en la calidad de nuestra alimentación y no fundamentarla solamente en la cantidad. En la tabla se muestra a modo muy general la composición en nutrientes de ciertos alimentos, pero también cabe destacar que no todas las grasas son igual de saludables y que no todos los carbohidratos proceden de fuentes saludables.
Bibliografía utilizada: Tablas de composición nutricional CESNID
Hola, tienes razón las ensaladas están presentes en la gran mayoría de las comidas, pero como utilizarlas sin que nos afecte, cual sería su correcta utilización con los alimentos que vamos a comer a diario, no pude ver la tabla.
Hola Carolina, gracias por leerme! Las ensaladas, al igual que todas las verduras y hortalizas, deberían estar presentes a diario en nuestra mesa. Se recomienda incluir siempre una ración generosa de verduras u hortalizas en las comidas y en las cenas. No sé si te refieres a esto o bien al resto de ingredientes que se añaden 🙂
Saludos!
Pingback: Recetas Anemia (1): Ensalada de berros y naranja - Dieta Coherente