[caption id="attachment_208" align="aligncenter" width="652"]Photo Credit: "lapolab" via Compfight cc Photo Credit: "lapolab" via Compfight cc[/caption] En el anterior post vimos la clasificación de los ácidos grasos, expliqué la importancia de los ácidos grasos esenciales y vimos algunos de los beneficios que se les ha otorgado.
En esta segunda parte, concretaremos dónde se encuentran estos ácidos grasos esenciales en nuestro organismo y veremos qué cantidad debemos ingerir según los niveles de referencia.

  [caption id="attachment_214" align="alignleft" width="819"] Photo Credit: Robin McConnell via Compfight cc[/caption] El próximo día 19 de octubre se celebrará en Tarragona la Ultra Trail Serra de Montsant 2013, carerra de montaña de 100km en la cual los participantes correrán alrededor del Parque Natural Serra del Montsant...

Los ácidos grasos, además de su conocido valor energético y su función estructural, presentan otro tipo de propiedades beneficiosas. [caption id="attachment_810" align="alignnone" width="586"]Photo Credit: Norkrill via Compfight cc Photo Credit: Norkrill via Compfight cc[/caption]
Hasta hoy se han publicado numerosos estudios que han evaluado estos beneficios y virtudes que se les atribuye. Lo interesante es que existe cierta controversia entre los distintos resultados de los análisis y metanaálisis realizados, y no queda del todo claro si realmente se han demostrado clínicamente ciertos beneficios que generan este grupo de sustancias.
Este es el primero de una serie de posts enfocados a conocer un poquito más sobre los ácidos grasos, saber a qué nos referimos cuando los llamamos “esenciales”, conocer las fuentes dietéticas y las recomendaciones y finalmente analizar los estudios realizados hasta ahora.

[caption id="attachment_806" align="alignnone" width="500"]Photo Credit: bies via Compfight cc Photo Credit: bies via Compfight cc[/caption] El embarazo conlleva una serie de modificaciones metabólicas importantes en la mujer, que no solo van a determinar los requerimientos nutricionales durante este periodo sino que también van a producir unos cambios fisiológicos y metabólicos que pueden desencadenar algunas alteraciones transitorias.
Una de estas alteraciones y muy común, es la aparición de acidez (pirosis) conocía como esofagitis por reflujo gastroesofágico con relativa facilidad.
En este post, hablaré sobre las causas que generan este tipo de alteración durante la gestación y os recomendaré algunas medidas higiénico-dietéticas para poder mejorar su sintomatología.
×